jueves, 11 de marzo de 2010

Apartamentos en Lake Shore Drive, Chicago.



Edificio: Apartamentos en Lake Shore.
Fecha: 1948-1951
Emplazamiento: Chicago, Estados Unidos.
Tipología: Agregación de cajas verticalmente.
Herbert Greenwald y Mies colaboraron en un proyecto de bloques de viviendas que marcarían un hito en la arquitectura moderna: fueron los primeros rascacielos del mundo que se edificaron en vidrio y acero, iniciando así una nueva etapa en la historia de la construcción.



Se utilizó una tecnología avanzada que no hizo encarecer la obra, ya que el coste de las dos torres se mantuvo un 5% por debajo de la media de esta tipología en Chicago.

La genialidad de estos proyectos se percibe en todos sus aspectos, desde la acertada ubicación de las edificaciones en el solar trapezoidal hasta los detalles del cerramiento y la articulación de la estructura.
El conjunto está formado por dos torres colocadas perpendicularmente sobre sendas superficies rectangulares, pavimentadas y rodeadas de vegetación. Gracias a la disposición de las estancias, la iluminación natural inunda todos los espacios.




Planta de los edificios.

miércoles, 10 de marzo de 2010

bibliografía

'Il linguaggio moderno dell'architettura. Alla ricerca di un codice anticlassico.' Bruno Zevi ("El lenguaje moderno de la arquitectura. Guia al codigo anticlasico")

'Franl Lloyd Wright. Obras 1887-1941' Henry Russel Hitchcock

http://www.carusostjohn.com/media/artscouncil/history/streamlined/photo_03.html
http://club.telepolis.com/pastranec/rt64.htm
http://delivante.blogspot.co
http://www.delmar.edu/socsci/Faculty/Stone/HIST1302/images/Wright,%20Guggenheim%20Museum,%20interior.jpgm/2009/08/muy-distintas-causas-devuelven-la.html
http://es.wikipedia.org/wiki/La_forma_sigue_a_la_funci%C3%B3n
enciclopedia planeta
autobiografía de Frank Lloyd Wright (biblioteca aparejadores)

'An Autobiography' por Franl Lloyd Wright
' introduccion a la historia de la arquitectura' jose ramon alonso pereira

intro provisional

Es necesario establecer una breve introducción de la época y vida de Wright pues tuvo enorme influencia en sus obras.
El crecimiento de las ciudades planteó problemas urbanísticos cuya resolución era imposible. El arquitecto contemporáneo se convirtió en el arquitecto-urbanista. Con todo ello se antepuso la función primordial de la habitabilidad a las funciones secundarias como la ornamentación, asimismo que los arquitectos manejan ahora los volúmenes, espacios y materiales con nuevos criterios. Entre ellos destaca Frank Lloyd Wright (1867-1959), el cual humanizó la arquitectura basándose en el estudio del clima, los materiales y el paisaje que los rodea.
Frank Lloyd Wright, arquitecto estadounidense, nació en el seno de una familia de pastores británicos y Pasó su infancia y su adolescencia en una granja de Wisconsin, donde Vivió en estrecho contacto con la naturaleza, algo que condicionó su posterior concepción de la arquitectura.
Los inicios de este maestro tuvieron que ver con el protorracionalismo de principios del siglo XX, el cual se basa en buscar nuevas posibilidades técnicas de los nuevos materiales, renunciando al decorativismo y buscando un nuevo lenguaje. De esta forma pusieron las bases para la formación del movimiento moderno en arquitectura, que desembocaría en el movimiento racionalista.





origen gales y celta:
resulta curioso ver los orígenes de sus antepasados galeses y la influencia que ejerció sobre su pensamiento y obra sus raíces ancestrales célticas.

martes, 9 de marzo de 2010

La influencia de Louis Sullivan

Llegando al final de los inicios de Wright es estrictamente necesario hablar de la influencia que su reconocido maestro ejerció sobre el y sobretodo sobre su percepción y estilo ante la arquitectura. Tal maestro no podría ser otro que Louis H. Sullivan uno de los primeros y mas nombrados arquitectos del movimiento moderno.
Comienza todo su desarrollo en el momento en que entra en el estudio de Sullivan creador de la escuela de Chicago, principal influencia por la cual Wright construye gran mayoría de sus obras en esta ciudad en el momento que fue destruida debido a un enorme incendio. Cuando Wright trabaja con Sullivan, éste le inculca todos sus pensamientos y creencias, renunciando a los estilos clásicos de épocas pasadas y desarrollando el nuevo estilo moderno caracterizado por varios principios; menudo usaban paredes de albañilería con diseños de terracota, formas geométricas básicas donde las habitaciones no son simples cajas sino que constituyen volúmenes útiles y además donde el exterior de un edificio debería reflejar su estructura interior y sus funciones interiores
Pero si nos paramos a observar detenidamente es obvio que lo más importante que Wright obtiene de la ideología de su maestro es su famosa y ya citada anteriormente afirmación “la forma sigue a la función”, más utilizado por Frank que por el propio Louis.
El principio es que la forma de un edifico u objeto debiera estar basada primordialmente en su función o finalidad. Es muy fácil oír esta frase en los círculos de diseño en los que la usabilidad es protagonista. La frase es tan bella en si misma que facilita cualquier argumento en contra de la estética en el diseño. Suele emplearse para defender la ausencia total de estética. Sin embargo, esa interpretación no es del todo acertada.
La frase significa que la forma (sus dimensiones y apariencia) debe reflejar la función a la que el objeto sirve.El ejemplo clásico es el de la silla:si sirve para que una persona se siente, sus formas deben consistir en la combinación de superficies necesaria para garantizar el reposo del cuerpo humano.
Las formas que no sirvan a esa función son superfluas.

Eso no significa, en modo alguno, que deba prescindirse de la forma, o siquiera de la ornamentación en el diseño, sino que estos sirven a un fin.
Podría explicar esta afirmación atendiendo a la naturaleza de tal modo que todas las cosas tienen una forma, vale decir, un aspecto exterior que nos dice lo que son y que las distingue entre si y a la vez de nosotros. En todo lo que esta bajo el sol la forma sigue siempre a la función y esta es una ley. Cuando la función no varía no varia la forma, Es una ley que penetra en todas las cosas orgánicas e inorgánicas, en todas las cosas físicas y metafísicas…

Finalmente hay que hacer una clara diferenciación; para Sullivan es importante reflexionar sobre las enseñanzas de la historia, para Wright lo importante será un "orden natural" en el que creerá siempre y que le llevará a escribir: "Arquitectura orgánica quiere decir, más o menos, sociedad orgánica. Una arquitectura que se inspire en este ideal no puede reconocer las leyes impuestas por el esteticismo o por las modas".Tal afirmación queda defendida en una pequeña canción sobre el trabajo encontrada en la propia biografía de Wright.

La ruptura de la caja

Jean-Nicolas-Louis Durand promueve la idea de construcciones basadas en una serie de módulos que pueden agruparse en múltiples combinaciones.

Ejemplo caja:.Ejemplo ruptura de la caja:




Wright no se Influencia por la idea pero si gracias a ella crea su propia ideología en la que rompe esa modulación clásica para dar paso al nuevo estilo moderno ya una arquitectura despojada de límites. Un ejemplo se Establece en la Robie House o en la Casa de la Cascada en la que se aprecia la Prolongación de las cubiertas Creando voladizos Estableciendo un Diálogo con las terrazas que abren y amplían el espacio interior del edificio.



Buscó que los materiales no Utilizados marcasen el ritmo de la decoración provocando la Eliminación de un modelo único, ya que buscaba algo especial y significativo en cada una de sus obras. En esta época construyo otro tipo de edificios La Iglesia de Oak Park (1906) y el Edificio de Oficinas de Larkin en Búfalo (1904). Ambos son edificios cerrados sobre sí Mismos ya que el contexto urbano no facilita el Diálogo con el exterior. El uso de estas formas y del hormigón armado son elementos que aporto Wright a la arquitectura moderna. También es Importante el empleo de las tabiques, vigas o soportes como sustentación de la carga, dando libertad es a la distribución del espacio interior, y dejando que la forma siga a la Función.









INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE

La tierra donde surgió Frank Lloyd Wright era el paisaje rural de Wisconsin. A lo largo de su vida Wright habló de la influencia de la naturaleza de su trabajo y atribuyó su amor por la naturaleza de aquellos primeros años en el campo rural de Wisconsin. Durante los veranos que pasó en la granja de su tío aprendió a mirar a los patrones y ritmos encontrados en la naturaleza - la rama de un árbol (un voladizo natural), los afloramientos de piedra caliza, y los siempre cambiantes bancos de arena, junto con el uso del “hormigón del desierto” (piedras recogidas de los alrededores, en su estado natural, con un poco de mortero). Wright enseñó más tarde a sus aprendices a "estudiar la naturaleza, amar la naturaleza, estar cerca de naturaleza. Nunca te fallará”. La influencia de la naturaleza es evidente en su trabajo. Wright comenzó construyendo viviendas unifamiliares conocidas como casas de la pradera. Estas se sitúan fuera de lo urbano pretendiendo una armonía entre el edificio y el entorno: colores que no desentonen, materiales locales o el predomino de la horizontalidad.
Casas como la Casa Robie 1909 en Illinois y la casa de la Cascada de 1936 en Pennsylvania (considerada la casa más famosa que ha diseñado), eregida sobre una gran roca, sobre un torrente justo en el punto en el que este se precipita en una cascada.




Otro ejemplo es el cielo iluminado de bosque de columnas de hormigón de 1936 SC Johnson Wax Administration Building en Racine, Wisconsin cuya torre fue construida como un árbol con un tronco central y ramas que salen de él.





Las columnas del edificio de oficinas construidas con hormigón armado que tienen forma de hongo.

La imagen de la Johnson Wax anticipó el ambiente de algunos centros espaciales actuales como la espiral "caracol" del Museo Guggenheim completado en 1959 en Nueva York, su obra muestra una orden de la naturaleza y los materiales autóctonos y una comprensión instintiva de las necesidades sociales y humanas.

Work Song

Cancion del trabajo escrita por Wright, aparece en su autobiografia y su letra refleja su forma de pensar: dejar a un lado las modas y lo superfluo y hacer una arquitectura útil y sin añadidos